Muchos autores han sostenido que para la realización de un buen gobierno, es necesario que los distintos poderes que forman el gobierno estén separados. With more than a decade of experience and expertise in the field of power transmission, we have been successfully rendering our services to meet the various needs of our customers. La separación de WebEfectivamente así es, uno de los grandes problemas de España es que no existe la Separación de Poderes, y eso es lo que permite a la casta política llevar décadas … Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se Una primera conclusión según el TC es que la separación de poderes no es absoluta. MIMDES – PRONAA: Asistencia alimentaria y programa educativo. En ese sentido, se publicó el Decreto Supremo N° 016-2010-PCM, el 28 de Enero de 2010, cuyo primer artículo crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (http://can.pcm.gob.pe/) con el objeto de coadyuvar en la articulación, coordinación y planificación, a mediano y largo plazo, de las acciones a cargo de las Entidades públicas y privadas dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país. político es una fuerza direccionada a regular el comportamiento de una población, por De este modo, el Estado peruano daría el ejemplo en el concierto iberoamericano de naciones, al elevar como norma fundamental, la necesaria conjunción entre los poderes y sectores públicos y, al interior de ellos, pues, tal mandato expreso en la carta magna, motivaría la mayor creación y perfeccionamiento de los indispensables órganos de articulación político – técnicos, y los procedimientos conducentes a la colaboración, coordinación, cooperación, intercambio, solidaridad y ayuda mutua entre ellos, en la ejecución de las políticas públicas, realización del bien común y los fines del Estado unitario y descentralizado. Los principios de solidaridad y de colaboración en el proceso de descentralización. Es por ello, destacable que el ex ministro del interior Ing° Fernando Barrios Ipenza, no obstante su corta gestión (Setiembre y Octubre de 2010), retomó la iniciativa y salió de la inercia de falta de comunicación en el SINASEC, al convocar a los nuevos líderes regionales y ediles, según noticiaba el diario oficial, a saber: El ministro del interior, Fernando Barrios, anunció la organización de un “gran foro” con las nuevas autoridades municipales y regionales que resulten electas el 3 de octubre, a fin de coordinar la aplicación de sus propuestas para fortalecer la seguridad ciudadana. [65] “La focalización y priorización de ámbitos abre paso a una serie de tareas de articulación que involucran la coordinación intersectorial (entre sectores) e intergubernamental (nacional-regional-local). Ver en: http://www.defensoria.gob.pe/inform-defensoriales.php, [43] Ver nuestro artículo en: http://www.derechoycambiosocial.com/revista022/El_Sistema_de_Justicia.pdf, [44] Primera experiencia en el Perú de articulación global en la definición de políticas de estado. Lima 2009. Sucede que dicha Ley 28821, en el último párrafo de su artículo 3, dispone que el Comité de Coordinación entre los Poderes Judicial y Ejecutivo, es convocado para su instalación a iniciativa del Titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, es decir, si el Premier no lo convoca, como sucedió en el año 2007, dicha Ley es letra muerta, continuando el autoritarismo del Poder Político en la formulación del presupuesto judicial. Hemos realizado dos talleres de trabajo, uno en Lima, el 8 de mayo (2009), y otro en Ayacucho, el 25 de mayo (2009), así como reuniones de seguimiento, dos de ellas en mi despacho, el 12 y 13 de mayo (2009), con autoridades regionales, distritales y organizaciones sociales y productivas. Es, precisamente, de este precepto del que dimana el principio de colaboración de poderes, cuya institucionalización es el propósito de reflexión de esta ponencia. ende debe existir una estructura, un proceso de determinadas acciones que realizan El Ministerio de Salud y las Direcciones Regionales de Salud – DIRESA participan, entre otras actividades con la atención integral de mujeres, niños y niñas beneficiarios; y el control de zonas endémicas. WebDictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 14321/2005-CR, que propone garantizar el Principio de Separación de Poderes y la Seguridad Jurídica en los procesos de inconstitucionalidad. El Procurador del Poder Legislativo impugnó la resolución de la jueza afirmando que habría cometido delito de prevaricato ya que el Congreso tiene la función exclusiva de elegir a los magistrados constitucionales por mandato Constitucional. Ed. Un mal ejemplo de ello, fue el rey francés Luis XIV que gobernó esa nación entre el año 1654 y 1714 y acuño la famosa frase, “El Estado soy yo”. Sociedad Civil y Teoría Política. El aislamiento y la geografía agreste de la zona, así como la desidia histórica del Estado limitaron su presencia. Introducción, 2. Los Jueces. En este orden conceptual, definimos dicho principio, como la obligatoria coordinación, cooperación, ayuda mutua y solidaridad[9] de los poderes y órganos públicos autónomos, en la concertación y ejecución de políticas públicas y de estado, en la prevención y solución de sus conflictos, que involucren a la sociedad civil en su formulación, ejecución y fiscalización de sus estrategias, políticas, programas y proyectos; contributivo de un sub sistema político estadual unitario y a la vez descentralizado, de estructuras flexibles articuladas e inclusiva, más democrático y menos autoritario, propios de una sociedad abierta, horizontal y participativa. Finalmente, presentamos cuatro casos en el Perú de las vicisitudes que padece este principio colaborador interinstitucional, y que cumplimos con sistematizar las experiencias en el caso del presupuesto del Poder Judicial; la seguridad ciudadana y la justicia de paz en las comisarías; en la lucha anticorrupción y sobre el enfoque integral en la lucha contra la pobreza y el plan VRAEM[3]. El poder Legislativo vendría a ser aquel poder que elabora, modifica y deroga las leyes, poder posee cierta tendencia a sentirse superior, por ende a cometer abusos y atentados – Coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. Estos grupos, o poderes, que conocemos con el opiniones y actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad civil para Revista Justicia N.° 2 de la Corte Superior de Justicia de Junín. Introducción. A modo de ejemplo, sobre la importancia de fomentar una cultura de cooperación de las autoridades políticas en el Perú, recordamos la sentencia recaída en el Expediente (STC) N° 0002-2008-PCC/TC[2], en la que el Tribunal Constitucional del Perú (TC), resuelve la controversia de competencia entre el Poder Ejecutivo y el Gobierno Regional de Moquegua, por haber éste emitido una ordenanza regional sobre una materia de competencia compartida entre ambos niveles de gobiernos, y estableció que su ejercicio debe realizarse de manera coordinada entre ellos y no de modo autárquico por este último, de acuerdo al principio de cooperación y lealtad constitucional regional y nacional, con la finalidad de promover el bienestar general fundamentado en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Por un lado, es importante garantizar la existencia y liderazgo del órgano de coordinación multisectorial, como ente rector de un determinado sistema funcional público a escala nacional, regional o local, empero, por otro lado, también, debemos destacar el rol fundamental de los monitores, esto es, de los voluntarios que desde el Estado y la sociedad civil, animan, motivan y le dan vida al esfuerzo de conjunción de funcionarios públicos y líderes locales para organizar una determinada acción social hacia la consecución de las metas trazadas. arbitrarias, el tercero es la obediencia voluntaria, poder es una palabra que proviene de En entrevista a un medio local, la presidenta de la referida instancia, Marianella Ledesma, manifestó que "es importante que todas las autoridades públicas tengan como uno de sus principios constitucionales rectores la separación y balance de poderes". Para ello, el presupuesto del Estado, en sus tres niveles de Gobierno, debe planearse y ejecutarse coordinadamente, con eficiencia, y cumpliendo las metas acordadas en conjunto. Conviértete en Premium para desbloquearlo. ¿Bad Bunny puede ser denunciado por lanzar el celular de una fanática? Sin embargo, esto tiene que modificarse en la perspectiva de separar claramente ambas instancias. Como podrá apreciarse, la importancia de nuestro planteamiento de institucionalizar y desarrollar el principio de colaboración de poderes, entre los entes públicos y de la sociedad civil, se fundamenta en fomentar un Estado democrático articulado, flexible e inclusivo, propio de una sociedad abierta, horizontal y participativa. Estandarizar y articular la plataforma tecnológica de la Policía Nacional y las municipalidades para atención de las emergencias ciudadanas. Conforme a lo anunciado, la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, publicó su opinión solicitada por Perú en la que recuerda que “todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de … Por ello, menciona lo siguiente: “El proceso de lucha contra cualquier forma de corrupción –tanto aquéllas vinculada al aparato estatal como las que coexisten en el ámbito de la sociedad civil– obliga a los clásicos poderes del Estado, a los cuales se suma el Tribunal Constitucional en el cumplimiento del deber de la jurisdicción constitucional concentrada y difusa, [a] tomar medidas constitucionales concretas a fin de fortalecer las instituciones democráticas, evitando con ello un directo atentado contra el Estado social y democrático de Derecho, así como contra el desarrollo integral del país” (F.J. 55). Esperamos que el paso adelante dado por el Congreso sea perfeccionado, de tal manera de hacer realidad una efectiva separación de poderes en el nivel regional. [75] Citado por Gonzalo Portocarrero en su informe: Relaciones Estado – Sociedad en el Perú: Un examen bibliográfico. Págs. [58] El Magistrado. Naturalmente, que en una tercera clasificación más compleja por la cantidad de funcionarios involucrados, y de mayor alcance territorial, ubicaríamos a los órganos de coordinación mixtos, encargados de combinar ambas modalidades de articulación horizontal y vertical. o tienen esas funciones. Una segunda conclusión es que en el Estado no hay compartimientos estancos, sino que estos deben actuar con lealtad constitucional con sujeción al bien común. Congreso de Perú debate juicio de destitución del presidente. – Lima: IDL, 2008 Pág. [57] Nota periodística en el Diario Oficial El Peruano del 25/11/2010. no solo de un compromiso legal, moral y ético de quienes ostentan de manera individual o colectiva algunos de esos poderes, Asimismo, este nuevo enfoque buscaba que los actores del sistema de justicia competentes en la investigación, juzgamiento, defensa, y ejecución de las penas, para los casos de faltas, compartan un mismo espacio: La Comisaría, favoreciendo la coordinación y la rapidez en la prevención y represión de las conductas antisociales en el grado de faltas. No es de extrañar, por tanto, que el Magisterio de la Iglesia haya actuado enérgicamente contra la separación obligada de los dos poderes, reclamada por las sectas agnósticas. Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Pág. Entonces, lo que se trata es que el aparato estadual, no se convierta en un archipiélago de partes inconexas y desarticuladas, en la que habite la anarquía y el desgobierno, donde la autonomía de sus órganos entendido como autarquía, hagan del Estado unitario una ilusión y de la exclusión ciudadana una regla. En esas condiciones, el Consejo no puede cumplir adecuadamente su rol de fiscalización y ve recortada su autonomía para proponer ordenanzas y políticas. El gobierno puede restablecer un contacto más directo con los ciudadanos, y los ciudadanos con el gobierno, mediante los “experimentos de democracia” –democracia local directa, referendos electrónicos, jurados ciudadanos y otras posibilidades-. Asimismo, los procesos de presupuesto participativo congregan a pocos interesados, sobre la base de una parte ínfima del total del presupuesto. De ahí que la invocación a dicho principio por parte del Gobierno Regional de Moquegua no es un argumento válido que justifique la expedición de la ordenanza objeto de control. Un modelo es el planteamiento utilizado en Suecia hace veinte años, cuando el gobierno involucró directamente al público en la formulación de la política energética. El ex Jefe de la PCM, prosiguió destacando los esfuerzos técnicos en articular una estrategia integral de seguridad y desarrollo en la zona beneficiada, apreciemos: Asimismo han trabajado de manera coordinada, comprometida, responsable y altamente profesional, funcionarios públicos de 11 sectores, a fin de analizar la situación, presentar las mejores propuestas y facilitar su viabilidad. X.2 La seguridad ciudadana y la justicia de paz en las comisarías. LOS PODERES POLITICOS DEL ESTADO. En este último caso, el Gobierno redoblará sus esfuerzos para garantizar y mejorar la calidad de la oferta de servicios en salud y educación, para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.[62]. / Javier La Rosa Calle, Jimena Salazar Montoya, Zarela Zavala Respaldiza. Pero Así como, el principio de la separación de los poderes, a su turno, fue de gran necesidad para erradicar la arbitrariedad y el ejercicio abusivo del poder monárquico … […] Las cuatro Instituciones AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana), CCP (Confederación Campesina del Perú), CONAP (Confederación de Nacionalidades Amazónicas) e INDEPA (Instituto Nacional del Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos) realizarán este programa en virtud del convenio suscrito entre el Perú y Bélgica, cuya meta es la preparación de 240 líderes indígenas regionales de la amazonía y los andes, 100 estudiantes del nivel superior y 50 líderes indígenas nacionales con los cuales se coordinará una agenda indígena nacional. Webnorteamericana, el axioma de la separación de poderes, consagrado en el artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, a saber: Toda sociedad en … Taurus. Por el primero, el príncipe o el magistrado hacen leyes, para algún tiempo o para pueda abusar de este hace falta que por la disposición de las cosas, el poder Sin embargo, tal interés nacional por combatir dicho flagelo, en este último decenio, no se tradujo en efectividad de dicha política pública en cada gobierno de turno y su organización a nivel nacional, y que el ventarrón del caso “Lava Jato” terminó por desnudar. Rousseau con sus postulados, que quizás llevaron al mundo a una mejor relación entre México, 1995, p. 210. Se trata de un enorme desafío que todos tenemos que asumir con valentía. preferencia a los derechos humanos, así mismo entre estos existe una relación de control Problema es, en efecto y por desgracia el Perú; pero también, felizmente, posibilidad. La otra acción a resaltar son las ferias anticorrupción como parte de la Campaña Nacional Anticorrupción que organiza la Defensoría del Pueblo con la colaboración de instituciones como la Contraloría General de la República, Policía Nacional, Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura del Poder Judicial y Ministerio Público, como la realizada en la ciudad de Abancay en noviembre del 2010, a fin de informar a la población sobre su derecho a la denuncia ciudadana contra actos de corrupción de las autoridades y funcionarios públicas, además de motivarlos con actividades como concursos, teatro, juegos de ética y cine foro educativo.[57]. En este tema concreto, se ha puesto en evidencia en forma genérica dos atribuciones constitucionales. El derecho a la protesta. monarquías de las cuales se evidencia los rasgos tiranos. 2. Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. En salvaguarda de las libertades de los ciudadanos y sus derechos humanos fundamentales, la interdicción de la arbitrariedad y el desarrollo armónico, democrático y eficiente de la cosa pública. objetivo de aprender más sobre el tema ya mencionado. 11. 6 En Estados Unidos, la Convención Constituyente de 1787 adoptó la doctrina de la separación de poderes, no con el fin de fomentar la … Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. siempre, y corrige y abroga las que existen. A fin de enfrentar, la cada vez más preocupante problemática de la delincuencia en el país, se publicó el 12 de febrero del año 2003, la Ley 27933 que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), reglamentado por el Decreto Supremo N° 012-2003-IN, que cuenta con un Consejo Nacional que depende directamente del Presidente de la República, presidido por el Ministro del Interior e integrado por representantes de los poderes ejecutivo, judicial y del gremio empresarial de seguridad privada, dicho consejo es el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica; asimismo, creó los comités regionales, provinciales y distritales, los que comprenden a las autoridades públicas intersectoriales comprometidas en la represión del delito y a la sociedad civil organizada. A criterio de la referida magistrada, los argumentos expuestos por el demandante han logrado acreditar la verosimilitud del derecho invocado, esto es el derecho a la exigencia del cumplimiento de normas legales. Siendo el caso, que ahora más que nunca se requiere mayor apoyo económico para iniciar el proceso del Expediente Judicial Electrónico, terminar de implementar el nuevo Código Procesal Penal y la nueva Ley Procesal de Trabajo, que utilizan innovadoras tecnologías de la información en la oralización de los procesos judiciales por audiencias, y en sus comunicaciones y soporte electrónicos. Entrevista con Marco Alpaca, Guido Croxatto: Todos los líderes que toman decisiones anti mercado son procesados una y mil veces por cualquier tontería menor. www.rrp.pe, [4] Fuente del portal informativo de la página web de France 24. www.france24.com, [5] Diario Gestión de fecha 13 de noviembre del 2017, publicada en su página web. Los resultados, sin embargo, han sido muy modestos. De acuerdo al Título IV de la Constitución Política, la estructura del Estado es la siguiente: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, cada uno de los cuales es autónomo. TEORÍA DEL ESTADO Y DERECHO CONSTITUCIONAL. Para ello es necesario que uno de los consejeros, elegido por sus pares, presida el Consejo y que el cargo esté sometido a renovación periódica. Cada Sector y programa social debe orientar su intervención de acuerdo a su naturaleza y pertinencia institucional […][…][64]. El Tribunal Constitucional admite la importancia de este principio para que el proceso de descentralización cumpla plenamente con su fin constitucional: “el desarrollo integral del país” (artículo 188º de la Constitución). Por lo tanto, no se le … De lo contrario, ante el monopolio conductor, rigidez estructural y falta de modernización de la institución que, históricamente, es la competente directa para luchar contra la delincuencia (Policía Nacional del Perú – PNP), tendremos como obvia consecuencia, el decaimiento de la participación de las autoridades públicas y líderes comunales llamados a colaborar con ella en la realización de su razón de ser institucional, convirtiéndolos en lugar de colaboradores eficaces en críticos del sistema, como sucedió con los alcaldes que suscribieron el comunicado aludido. Cabe destacar, también, que tal ofrecimiento se cumplió con el primer gran encuentro entre alcaldes electos de Lima Metropolitana y el Callao, con los comisarios distritales, el presidente de la república de ese entonces, doctor Alan García Pérez, y el referido ex ministro, y que se propuso replicar al interior del país, cuyos principales acuerdos fueron: Al respecto, el ex presidente Ollanta Humala en su primer mensaje a la nación, independientemente, de la evaluación que hagamos de su gestión (2011-2016), también ofrecía un enfoque colaborativo, veamos: Es necesario desterrar la idea de que la inseguridad es un problema exclusivo de la Policía. Pues, tal enfoque contribuirá a que nuestra clase dirigente se relacione con vínculos sociales sólidos y legitimados, en el ejercicio articulado del poder político, en la mejora de la gobernabilidad del país y a favor de la cohesión social, empero, muy conscientes que la modernización de la función pública no se logrará si no se funda en una base democrática, es por ello que, incorporamos al concepto, la ineludible e imperiosa inclusión de la sociedad civil; y para ello, decimos con Cohen y Arato que: […] nos basamos en la tesis de uno de los más importantes predecesores del enfoque pluralista, Alexis de Tocqueville, quién argumentó que sin la participación activa por parte de los ciudadanos en instituciones igualitarias y en las asociaciones civiles, así como en las organizaciones políticas relevantes, no habría forma de conservar el carácter democrático de la cultura política o de las instituciones sociales y políticas. Incluir para Crecer. WebLa separación de poderes es una de las grandes conquistas de la democracia moderna. guerra, envía o recibe embajadas, vela por la seguridad, previene las invasiones. WebMontesquieu, con su obra El espíritu de las leyes, define el poder como función y como órgano. El marco normativo de la descentralización define al Consejo Regional como el órgano normativo y fiscalizador. Una de las más importantes razones para suspender la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, indudablemente ha sido la emisión de la medida cautelar emitida por la Dra. 3. Dichos ejes temáticos, para mí, en realidad tienen una política transversal, esto es, la estrategia de lucha contra la pobreza y desnutrición infantil, y que con aserto el reconocido economista Hernando de Soto, lo ha llamado la necesidad de impulsar un TLC hacia adentro, ante la recesión de la economía norteamericana y europea. en el mundo, mencionando países más próximos al nuestro. Tal concepción de articulación integral en el diseño de esta política pública, ahora se completa al incluir en la Estrategia Nacional CRECER, el cual sólo hacía referencia a las organizaciones de base, a las entidades privadas y a la sociedad civil en general, conforme se aprecia de lo establecido en el marco conceptual de su plan de operaciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2011-PCM, a saber: […] la Estrategia Nacional EN CRECER es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local, las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad civil en general, para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, así como disminuir la desnutrición crónica infantil, especialmente en las niñas y niños menores de 5 años. Así también, expresó igual percepción que la nuestra, al advertir las resistencias al cambio de enfoque de planeamiento, que probablemente se presentó en su ejecución: […], se trata de una tarea compleja que demanda un esfuerzo especial de todos los sectores. respeten y gobernar de acuerdo con lo que dictan. El principio colaborador y el de separación de poderes, son dos caras de una misma medalla, que armonizan la unidad y la estabilidad del Estado, en la ciencia y el arte del buen gobierno, ya que en tal binomio, lo uno se complementa con lo otro, y si bien contienen valores distintos, en conjunto están intrínsecamente relacionados con los fines del Estado. Expresa una orientación normativa dirigida a la exaltación de los sentimientos que impulsan a los hombres a prestarse ayuda mutua, haciéndoles sentir que la sociedad no es algo externo sino consustancial”. Montesquieu manifiesta en su obra sobre la libertad de los Estados, sin embargo, tenían [34] Informe Defensorial N° 132, ver en: http://www.defensoria.gob.pe/suplementos.php, [35] http://www.justiciaviva.org.pe/nuevos/2008/febrero/28/comunicado.pdf. Ambiente Ético y Modelo Institucional. Así como el presidente (Ollanta Humala) liderará la comisión de seguridad ciudadana, alguien de su nivel puede encabezar la lucha contra la pobreza. ¿Tienen derecho a la consulta previa los que no son pueblos indígenas? Cartilla ¿Cómo se distribuyen el canon y regalías en Áncash y en qué se gastan? Incorporar el Principio de Colaboración de Poderes en las Constituciones de los países latinoamericanos y caribeños, y a través de una Ley de desarrollo constitucional, establecer el marco normativo de los órganos de coordinación multisectorial, intrasectorial y mixtos, las atribuciones, procedimientos e instrumentos legales para su mejor accionar y cumplimiento de sus fines. Lo que propone, también, un nuevo enfoque intersectorial del presupuesto público. Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado, Promulgan Ley 31643 que faculta a Notarios a celebrar Matrimonio Civil. Tuxpan y el Granma en la memoria de Cuba y México, Merino jura como presidente de Perú en medio de crisis política, Ántero Flores-Aráoz es designado nuevo primer ministro de Perú. X.3 El caso de la lucha anticorrupción. – Coordinador General, quien a su vez se desempeñará como Secretario Ejecutivo. Mientras que el artículo 150 indica que el nombramiento de los magistrados judiciales depende del Consejo Nacional de la Magistratura hoy Junta Nacional de Justicia, mientras que el artículo 110 la Carta Magna sostiene que el Presidente de la República es a la vez Jefe de Estado. Sección Política. Actualmente, dicha articulación vertical se concibe como coordinación intergubernamental (nacional-regional-local) en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.